Fallece el Dr. Juanjo Ortega Aramburu
A todos nos ha conmovido la triste noticia del fallecimiento del Dr. Juanjo Ortega Aramburu. Se nos ha ido un gran hematólogo y mejor amigo.
El Dr. Ortega fue miembro del Comité Científico de la Fundación Internacional Josep Carreras (FIJC) desde su creación y participó activamente en la valoración de los proyectos y becas nacionales e internacionales que se recibían con la solicitud de ser financiados, y en la organización de las sesiones científicas de la Fundación.
Fue siempre muy autoexigente y positivo, capaz de convertir cada dificultad en una oportunidad. Cuando trabajamos con él en el seno de la FIJC y cuando presidió la Sociedad Catalana de Hematología y Hemoterapia, se hacía muy patente que íbamos a velocidades diferentes, él muy rápido y nosotros mucho más lentos. Como dice el Dr. JM. Ribera, “uno tenía la impresión de que su cerebro iba más rápido que sus manos”.
Hizo grandes aportaciones originales y muy útiles en el campo de la hematología pediátrica, especialmente en el terreno de las leucemias agudas. De sus manos aprendimos a tratar a los pacientes adultos afectados de leucemia aguda linfoblástica con los protocolos terapéuticos pediátricos, con resultados muy buenos.
Gracias a él pudimos iniciar en las sesiones de la Sociedad Catalana de Hematología y Hemoterapia, la presentación de casos clínico-citológicos que, durante los primeros años, coordinaron los Dres. Evarist Feliu y Josep Mª Ribera y, posteriormente, recogieron el testigo los Dres. Maruja Rozman y José Tomás Navarro. Dichos casos todavía siguen presentándose, después de más de 25 años desde que se iniciaron estas sesiones.
Fue un gran científico y una gran persona, muy querido por la comunidad de hematólogos, tanto a nivel nacional como internacional.
Desde la FIJC sentimos mucho su pérdida y queremos trasmitir nuestras condolencias a sus familiares y amigos.
Querido Juanjo, siempre te llevaremos en nuestro corazón.
Descansa en paz.
Breve resumen de su actividad profesional
El Dr. Juan José Ortega Aramburu (1936-2019) cursó sus estudios en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona (1955-1960), alcanzando el grado de Doctor en Medicina en 1964. A lo largo de estos años de formación, obtuvo los títulos de Médico Especialista en Pediatría (1964) y de Médico Especialista en Hematología y Hemoterapia (1966).
Entre los años 1960-1966 adquirió su formación clínica en el Hospital Clínic de Barcelona como Médico Ayudante del Servicio de Medina Interna del Prof. Pedro Pons, Medico Numerario del Servicio de Pediatría y Médico por Oposición del Servicio de Hemoterapia.
En 1966 fue nombrado Médico Adjunto del Hospital Materno-Infantil de la Vall d’Hebron, estando al cargo de la Unidad de Hematología Clínica y Laboratorio. En 1978 Jefe de Sección de la Unidad de Hematología y en 1984 de la Unidad de Trasplante de Médula ósea y en 1992, Jefe del Servicio de Hematología y Oncología Pediátrica de dicho centro. Posteriormente, fue Coordinador responsable de las Unidades de Trasplante Hematopoyético infantil y de adultos de dicho centro hospitalario, así como Profesor Asociado de Pediatría de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Entre los muchos hitos de su larga carrera profesional destacan: la constante adaptación a nuestro medio de los avances que se iban logrando en el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda infantil, la realización del primer trasplante hematopoyético infantil (1983) y la del primer trasplante de sangre de cordón umbilical (1994) en nuestro país.
Por su intensa actividad clínica, investigadora y docente, en el mundo de la leucemia infantil y los más de 1.000 trasplantes de progenitores hematopoyéticos realizados, se le considera el “padre de la leucemia infantil en España”.