Actividad benéfica de Josep Carreras

Desde que creó la Fundación en 1988, Josep Carreras participa activamente en el día a día de la Fundación y en la toma de decisiones.

Además, cada año, pone su talento artístico y el reconocimiento del que goza a nivel mundial a disposición de la Fundación, ofreciendo conciertos benéficos con los que consigue recaudar cuantiosos fondos que nutren el capital de la Fundación y permiten que ésta pueda seguir ejecutando sus programas con seguridad e independencia de subvenciones públicas.

Ya en 1988, el concierto con el que volvía a los escenarios tras su leucemia, en el Arc de Triomf de Barcelona ante 150.000 espectadores, tuvo una fila cero que permitió recaudar los fondos necesarios para establecer la Fundación. Desde entonces, el tenor ha ofrecido conciertos benéficos en ciudades como: Barcelona, Verona, San Pedro del Vaticano, Seattle, Lausanne, Tokyo, Nueva York, Roma, Salzburgo, Londres, Solothurn, Vicenza, Neustadt, Detroit, Florencia, Basilea, Montecarlo, Viena, Washington DC, México DF, Pamplona, París, Mannheim, Birmingham, Milwaukee, Aschaffenburg, Saint Moritz, Manchester, Zagreb, Munich, Rotterdam, Madrid, Lech, Atlanta, Escaldes (Andorra), Úbeda, Gars am Kamp, Pesaro, Castelton Farms (Virginia), Edimburgo, Estepona, Cap Roig-Calella de Palafrugell, Eindhoven, Kössen, Altea, Alma Ata, Cheltenham, Guernsey, Sydney, Neuchatel, Palma de Mallorca o Atenas.

Los recitales benéficos de Josep Carreras han tenido lugar en espacios públicos singulares y algunos de los auditorios más emblemáticos del mundo como el Arc de Triomf de Barcelona, Arena di Verona, Sala Nervi del Vaticano, Seattle Opera House, Carnegie Hall, Royal Albert Hall, Termas de Caracalla, Palacio de Pedralbes, Kennedy Center, Palau de la Música Catalana, Opéra Comique de París, Fuentes de Montjuic, Teatro Drury Lane de Londres, Camp Nou, Catedral de Palma de Mallorca, Concert Hall Megaron de Atenas, Gran Teatre del Liceu o Teatro Real de Madrid.

En muchos casos, estos conciertos benéficos han sido patrocinados por empresas y organizaciones que han querido disfrutar de la voz de Josep Carreras y colaborar de forma muy generosa con los fines de la Fundación. Algunas de ellas han sido: Chopard, Parthenon Trust, Sony, La Vanguardia, El País, Telemedia, Le Muse d'Oro, Fonoteam, Fundació Barcelona, Olympus, Das Beste Reader's Digest, Australian Music Foundation, Japan Marrow Donor Foundation, Warner Music Netherland, Lyons Club Italia, Kassukunde Bank of Austria, IMG, AECOC, HMV Group, RTL Deutsche TV, Bone Marrow Foundation US, Rich Foundation, Amway, Vichy Catalán, Maecenas Foundation, Agfa, Sanyo, IESE, Guipuzcoana, Honda, Caixa de Girona, Unión de Bancos Suizos, Würth y Bankinter.

Josep Carreras también ha prestado su prestigiosa imagen para la realización de campañas publicitarias a distintas marcas y como contraprestación, la Fundación ha recibido como donativo de las empresas los honorarios que le corresponderían a Josep Carreras. Algunos de los ejemplos más representativos son la larga colaboración con Chopard, el lanzamiento de la Barbie Doctora en 1995 con Mattel, la campaña con Vichy Catalán en 1998, el libro de Gastronomía Musical lanzado en 2001 o la colección Los clásicos de la Ópera 400 años, editada por La Vanguardia, El País y Le Monde.

  • Montjuic
  • Concert catedral Palma
  • Kössen 2002
  • Josep Carreras y Sara Baras en 2008 en Barcelona
  • Concierto UBS
  • Carreras y Lluís Llach
  • Carreras concert IESE
  • Colección Ópera La Vanguardia
  • Carreras Montjuic 1998
  • Concierto benéfico Esteve
  • Concierto benéfico Chopard
  • Concierto Altea 2003
  • Barbie doctora
Página web actualizada 02/12/2023 19:18:23