Dr. Luis Madero, Jefe del Servicio de Onco-hematología del Hospital Infantil Niño Jesús de Madrid
El Dr. Luis Madero nos explica más sobre las leucemias linfoblásticas infantiles.
"La leucemia linfoblástica aguda se define como un desorden maligno, originado en precursores de células hematopoyéticas de estirpe linfoide.
El tratamiento de esta enfermedad es uno de los hechos más relevantes de la oncología moderna, pues en poco más de 50 años, ha pasado de ser una enfermedad invariablemente mortal, a tener una tasa de curación del 80%.
El primer fármaco antileucémico empleado fue la aminopterina. Más tarde, durante los años 50 y 60 de la década pasada, se fueron añadiendo nuevos fármacos del arsenal terapéutico que mejoraron la tasa de inducción aunque no sensiblemente la curación; esto no sucede hasta la introducción sistemática de la llamada profilaxis neuromeníngea.
La aparición de los modernos protocolos terapéuticos con ajuste de medicación, la detección sistemática de la enfermedad mínima residual en unos determinados puntos de corte y la utilización del trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos en algunos casos han sido la clave para alcanzar estas cifras de supervivencia en los niños afectos de esta enfermedad".