Dr. Pablo Menéndez
El Dr. Pablo Menéndez ganó la beca trianual ED Thomas Post-Doctoral Fellowship concedida por la Fundación en 2006. Actualmente, es director del Banco Andaluz de Células Madre.
"El campo de la hemato-oncología ha avanzado como pocos. Sin embargo, debemos entender, clínicos, investigadores y pacientes, que diagnosticar es relativamente fácil, curar bastante difícil pero entender el porqué de la enfermedad y cómo evoluciona es clave.
Entender a nivel molecular y celular en qué célula se origina la leucemia, cómo avanza la enfermedad, qué mutaciones y otras aberraciones cromosómicas muy pequeñas desencadena procesos agresivos y metástásicos es el futuro de la remato-oncología para las dos próximas décadas. Además, no debemos olvidar que todo el conocimiento que vamos adquiriendo día a día debe aplicarse en animales de experimentación y fases preclínicas antes de llegar al ensayo clínico con el propio paciente, quien sólo puede recibir un tratamiento seguro.
Personalmente, creo que bajo ningún concepto podemos olvidar las leucemias pediátricas. Nadie me ha obligado a trabajar con niños y bebés con leucemia pero es francamente duro que una enfermedad como ésta amenace todas tus ilusiones en la vida con tan sólo 3-5 años. La inversión en la ampliación de nuestro conocimiento acerca de la epidemiología, etiología y fisiopatología de los tumores pediátricos creo que más que necesaria debería ser una obligación. Aquí entidades sin ánimo de lucro como la propia Fundación Josep Carreras juegan un papel importantísimo; no sólo económico sino también vocacional y motivacional.
Deberíamos conseguir subir a nuestro tren a muchas más entidades públicas y privadas que busquen una rentabilidad social para que todos podamos beneficiarnos de tratamientos y diagnósticos de los que ninguno de nosotros nunca estaremos excluidos. Este tren esta formado no sólo por clínicos e investigadores a diferentes eslabones de su carrera profesional sino también por multitud de becarios que vocacionalmente dedican 12 horas diarias y fines de semana a sus investigaciones, sólo a cambio de lograr un resultado esperado que la mayoría de los días no llega".