Las hemopatías malignas y la sexualidad
El objetivo de esta sección es profundizar en el tema de las hemopatías malignas y la sexualidad para que las personas que reciben un diagnóstico de leucemia u otra neoplasia hematológica tengan más información sobre este aspecto.
Es probable que un diagnóstico de cáncer de la sangre afecte a la paciente tanto física como psicológicamente. Una de las posibles inquietudes que la paciente puede tener es precisamente cómo afectará el tratamiento a sus relaciones sexuales actuales o futuras. Es posible que la paciente se sienta diferente debido a los cambios físicos que está sufriendo, puede que se sienta deprimida o nerviosa o incluso que tenga menos interés por mantener relaciones íntimas y, seguramente, es probable que tenga pocas ocasiones para estar sola o tener intimidad con su pareja debido a la hospitalización o el tratamiento.
Destaquemos algunos puntos importantes a tener en cuenta:
● Si eres sexualmente activa es importante que uses un método anticonceptivo durante su tratamiento. Algunos fármacos pueden ser muy dañinos para el feto. Esto es fundamental aunque te hayan dicho que luego no podrás quedarte embarazada. Además, debe evitarse el riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual, por lo que es recomendable el uso de un método anticonceptivo de barrera como el preservativo si no se dispone de una pareja estable.
● Es posible que algunos de los efectos secundarios del tratamiento como el cansancio, el dolor, las náuseas, la sequedad vaginal o las molestias durante el acto sexual afecten al interés sexual de la paciente. Es importante que la paciente pregunte a su hematólogo sobre los posibles efectos secundarios de los fármacos que le están administrando. Algunos tratamientos pueden producir sequedad vaginal. Habla con tu médico acerca del uso de lubricantes u otras ayudas para hacer más cómodo el acto sexual.
● Es posible que si tu cantidad de glóbulos blancos es inferior a 1.000, tu nivel de plaquetas es inferior a 20.000, o existen otros motivos médicos, tu hematólogo te recomiende abstenerte de tener relaciones sexuales durante un tiempo.
● Es posible que la pareja del paciente tenga sus propias inquietudes sobre el acto sexual o no sepa cómo expresar sus sentimientos. En muchos hospitales existen servicios de psico-oncología que pueden ayudar a mejorar esta situación. Consulta con ellos.
Esta sección es meramente informativa y de carácter general. Habla con tu hematólogo sobre los efectos específicos que puede tener tu tratamiento en tu vida sexual.
Te animamos a preguntar a tu médico sin tapujos todas las dudas que puedas tener sobre este tema.
Para más información:
- "Aspectos relacionados con la sexualidad y la reproducción", National Cancer Institute.