Las neoplasias mieloides

Investigador principal: Dra. Lurdes Zamora

¿Por qué necesitamos investigar?

Necesitamos investigar porque una vez el paciente ha sido diagnosticado de una de estas enfermedades su futuro es incierto, ya que los medicamentos actuales son ineficaces en muchos casos. Además, la mayoría de estos pacientes no pueden someterse a un trasplante de médula ósea, que es la única opción curativa existente por el momento, por ser demasiado mayores o porque su estado físico no es lo suficientemente bueno como para resistir un tratamiento tan agresivo. Por tanto, muchas personas solo reciben medicamentos para mejorar su estado general y su calidad de vida.

Otras veces sí existe un medicamento eficaz, pero hay un porcentaje nada despreciable de pacientes que no responden al tratamiento inicial o tienen efectos secundarios importantes que se podrían evitar si se pudiera saber de antemano que ello va a ocurrir, para ofrecerles otras alternativas. En este sentido, se están buscando los factores y pruebas que nos ayuden a identificar, antes de iniciar el tratamiento, qué pacientes no lo van a tolerar o no van a responder.

Necesitamos investigar para encontrar nuevos tratamientos que sean aplicables a cada tipo de paciente y que sean eficaces a largo plazo, evitando al máximo la toxicidad de los mismos.

El impacto de nuestro trabajo

Los enfermos con neoplasias mieloides (síndrome mielodisplásico de alto riesgo y leucemia mieloide aguda con displasia multilínea) no tienen actualmente muchas opciones terapéuticas. La mayoría son tratados con un fármaco hipometilante pero el 50% de los pacientes no responde a este tratamiento y, los que sí lo hacen, acabaran perdiendo tarde o temprano la respuesta. Del mismo modo, un subgrupo de enfermos con leucemia mieloide crónica no responderá al tratamiento inicial o desarrollará efectos secundarios importantes que empeorarán su calidad de vida. En cambio, los que responden al tratamiento durante un tiempo prolongado, probablemente podrán dejar de recibir dicha medicación y la mitad de ellos no la necesitará nunca más.

Nuestro equipo estudia mutaciones genéticas y epigenéticas, polimorfismos y otras características de un tipo de células madre de estos pacientes para conocer si están relacionadas con la respuesta a estos fármacos, con el desarrollo de efectos secundarios y con la posibilidad de dejar el tratamiento en un momento dado sin presentar una recaída de la enfermedad. En definitiva, gracias a nuestros estudios, conocemos mejor las características biológicas de estas enfermedades y ello influye en la elección del tratamiento que vamos a dar a nuestro paciente con el fin de lograr una respuesta mejor y prolongada y con los mínimos efectos secundarios.

Dossier informativo del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras

+ info

Página web actualizada 29/06/2020 11:25:42