Entrevista a Mª José, ex-paciente de leucemia
Mª José tiene 35 años y vive en Pontevedra. Con 14 años le diagnosticaron leucemia por primera vez. En el año 2006, con 29 años, le volvieron a diagnosticar leucemia promielocítica aguda.
Tras recibir tratamiento, Mª José volvió a superar la enfermedad. Aunque pensó que no podría tener hijos a causa del tratamiento recibido, hoy acaba de ser madre de una preciosa niña: Mara.
Con 14 años te diagnosticaron leucemia y con 29 años otra vez. ¿Cómo viviste la enfermedad en esos dos momentos?
Con 14 años no era muy consciente de mi enfermedad, pero sabía que no era nada bueno y me aferre a las ganas de vivir y a superar los retos diarios a los que me enfrentaba con fuerza y valentía.
A los 29 años ya sabía perfectamente por lo que había pasado la primera vez y la gravedad de mi enfermedad; leucemia promielocítica aguda. La noticia me heló la sangre y el mundo se me paró, pero las ganas de vivir me hicieron sacar de nuevo toda mi parte positiva y agarrar de nuevo el toro por los cuernos.
¿Notaste una evolución en los tratamientos?
La primera vez fue en el año 1992 y la segunda vez en el año 2006 y sí, noté evolución en los tratamientos. El procedimiento fue muy similar pero, si la primera vez hubiese recibido el tratamiento que recibí la segunda vez, probablemente no habría tenido una recaída en la enfermedad, o eso fue lo que me contó el equipo de hematólogos en el año 2006.
¿En algún momento te informaron de que el tratamiento que ibas a recibir te podía dejar secuelas y podías quedarte estéril?
Me quedé estéril con 15 años, tras el autotrasplante de médula ósea, y me fui dando cuenta de ello con el tiempo. No fue algo de lo que me informasen antes del tratamiento. Además, en ese momento era una niña y aunque me hubiesen informado no hubiese sido algo prioritario para mí.
¿Cómo reaccionas ante esta noticia?
Cuando me di cuenta de que era estéril intenté hacerme a la idea de que no iba a ser madre, que es algo que me había tocado vivir. Evidentemente, en el fondo de mi ser me entristecía pero siempre pensaba que la vida me recompensaría con otras vivencias.
¿Cuáles eran tus planes de futuro con 29 años? ¿Te planteabas tener hijos?
Mis planes de futuro con 29 años eran vivir el día a día con intensidad, valorando los pequeños detalles que nos da la vida cada día y que cuando estamos sanos no valoramos. Llevaba años haciéndome a la idea de que no podría ser madre a no ser que adoptase un bebe y la adopción no era algo que me plantease realmente.
¿Alguien te explicó las posibilidades que tenías para quedarte embarazada tras superar la leucemia?
Sí, en una consulta de ginecología me hablaron de entrar en planificación familiar, hacerme pruebas y ver qué posibilidades podría tener. Tras las pruebas se confirmó que mis ovarios no funcionaban desde hacía muchos años, pero mi útero estaba perfecto y tenía la posibilidad de recurrir a la donación de un óvulo. Me hicieron una fecundación in vitro y fue un proceso muy rápido y muy sencillo.
¿Qué sentiste cuando te dijeron que esperabas un bebé?
Me sentí la mujer más dichosa del mundo. Fue un cúmulo de sensaciones increíbles, un milagro; no me lo podía creer. Llevaba muchos años pensando que no podría ser madre y, ahí estaba, "un pequeño ser creciendo en mi barriga"; fue algo maravilloso.
¿Tuviste que vigilar de alguna forma el embarazo por ser ex-paciente de leucemia?
No, no tuve que vigilar de forma especial el embarazo. Seguí yendo a las revisiones de hematología rutinarias.
Ahora que tienes una niña preciosa, ¿qué le dirías a una mujer que actualmente está pasando por un diagnóstico así?
Le diría: Ahora seguramente lo verás difícil y te sentirás triste con la noticia de ser estéril pero, como puedes ver, no hace mucho tiempo yo estaba en tu misma situación y ahora soy mamá, como lo serás tú algún día. Serás la mamá más feliz del mundo. No dejes nunca de intentar lo que deseas.
Más información sobre las hemopatías malignas y la fertilidad
Lee otras entrevistas con ex-pacientes sobre las hemopatías malignas y la fertilidad