Sistema de Gestión de Calidad
El Sistema de Gestión de la Calidad implantado en la FUNDACIÓN INTERNACIONAL JOSEP CARRERAS (FIJC) sigue los requisitos de la Norma ISO 9001 i permite:
- Demostrar la capacidad para proporcionar de forma coherente actividades que satisfacen los requisitos de sus grupos de interés y los requisitos reglamentarios aplicables.
- Aumentar la satisfacción de los grupos de interés a través de la aplicación del sistema, incluyendo los procesos para la mejora continua.
*por grupos de interés entendemos: pacientes, comunidad científica, autoridades sanitarias, socios, empresas, amigos, donantes, colaboradores y la sociedad en general.
El Sistema de Gestión de la Calidad sigue la siguiente estructura:
Los Documentos Principales son:
• El Código Ético y de Buen Gobierno, Código de Conducta, Manual de Prevención del Blanqueo de Capital, Manual de Prevención Penal.
• El Organigrama, la descripción de cada puesto de trabajo, la mesa de habilitaciones del personal y el protocolo de Bienvenida a las nuevas incorporaciones.
• El Plan Estratégico que asegura se llevan a cabo por el cumplimiento de la misión y de sus objetivos y programas describiendo las acciones necesarias a todos los niveles.
• El Dossier de Indicadores y la Memoria Anual determina, recopila y analiza los datos apropiados para demostrar la idoneidad y la eficacia del sistema de gestión de la calidad y para evaluar dónde puede realizarse la mejora continua del sistema. Se incluyen los datos generados del resultado del seguimiento y medición y de cualquier otra fuente pertinente.
• El Mapa de Procesos, a través de la implantación de las acciones de mejora continua para conservar la calidad, tanto en las áreas técnicas, administrativas u operativas.
• La Matriz de Evaluación Riesgos enumera los riesgos que puede tener cada proceso, evalúa su probabilidad y gravedad y propone las acciones para reducir o eliminarlos.
Los Procedimientos Generales describen la forma específica para llevar a cabo una actividad o un proceso asegurando la efectiva planificación, operación y control en cada puesto de trabajo, están enumerados en el Manual de Calidad.
Los Procedimientos Operativos Estandarizados describen la forma específica para llevar a cabo una actividad o un proceso de REDMO.
Los Registros son la base de comprobación de la correcta implantación del sistema de gestión de la calidad, proporcionando una evidencia objetiva de las actividades realizadas y los resultados obtenidos. Los más destacados son:
- Registros de la formación continua, plan de formación, certificados, valoraciones.
- Informes de calidad e incidencias con las acciones correctivas.
- Resultados de auditoria.
- Informes de cumplimiento y de gestión.
- Actas de reunión.
- Seguimiento y resultados de las medidas, per ejemplo el Dossier de Indicadores, por ejemplo.
Para determinar si el Sistema de Gestión de la Calidad es conforme con los requisitos y se mantiene eficazmente, anualmente se realiza una Auditoria Interna. A la vez, el Auditor Interno es auditado por un Auditor Externo.