La donación de médula ósea
Si has llegado hasta aquí es que estás interesado en informarte sobre la donación de médula ósea. En primer lugar, GRACIAS POR TU SOLIDARIDAD. Vamos a intentar facilitarte la información al máximo pero recuerda que es muy importante estar extensamente informado, así que te recomendamos ver la vídeoguía y algunos documentos de gran interés que deberías leer al final de esta página. También puedes encontrar toda la información en la web de Unmatchxunavida.com, campaña de la Organización Nacional de Trasplantes, las Comunidades Autónomas y la Fundación Josep Carreras.
¿Empezamos?
En términos generales, puede ser donante de médula ósea toda persona sana desde los 18 años y hasta los 60 años, siempre que no padezca ninguna enfermedad susceptible de ser trasmitida al receptor y que tampoco padezca ninguna enfermedad que pueda poner en peligro su vida por el hecho de la donación.
A partir de 2018, solo se incluirán en el registro NUEVOS DONANTES con edades entre 18 y 40 años. Esto se debe al objetivo de rejuvenecer y optimizar la composición de nuestro registro de donantes, ya que los donantes más jóvenes son los más solicitados y con los que se obtienen mejores resultados clínicos en los pacientes que se trasplantan. Una vez inscrit@s, los donantes se mantendrán disponibles en la base de datos de REDMO hasta los 60 años.
La donación de médula ósea en nuestro país es voluntaria y altruista. Se rige por el principio de solidaridad internacional. Cualquier persona inscrita como donante de médula ósea está a disposición para dar progenitores hematopoyéticos (células madre de la sangre) para cualquier persona del mundo que lo necesite.
¿Qué significa ser donante de médula ósea?
Cada año 6.400 personas son diagnosticadas de leucemia en España. Muchas necesitarán un trasplante de médula ósea para superar la enfermedad. 3 de cada 4 pacientes no tendrá un familiar compatible.
El trasplante de médula ósea es la única esperanza para muchos afectados de leucemia y otras enfermedades de la sangre. Consiste en sustituir las células enfermas del paciente por células sanas de un donante.
+ info
- Guía del donante de médula ósea(PDF 744KB)
PASO 1: Infórmate
La donación de médula ósea puede salvar vidas y requiere un proceso relativamente sencillo. De todos modos, la información sobre la donación es densa y requiere una lectura relajada. Informarte extensamente es la mejor manera de tomar la decisión de hacerte donante de médula ósea tranquilamente. Recuerda, dar no resulta difícil pero es un compromiso. Una vez inscrit@ como donante voluntari@ de médula ósea estarás a disposición para dar progenitores hematopoyéticos (células madre de la sangre) para cualquier persona del mundo que lo necesite.
La donación de médula ósea…
ES ofrecer tu ayuda anónima y altruista a cualquier paciente del mundo que lo necesite.
ES un compromiso contigo mismo y con los demás.
ES la única donación que se puede hacer en vida y en la que las células se regeneran al 100%.
ES la única curación posible para cientos de personas que la necesitan.
ES dar VIDA.
NO ES nada relacionado con tu médula espinal sino con tu médula ósea, donde se generan las células madre de la sangre. En el lenguaje coloquial se le llama "tuétano". No tiene nada que ver con la zona de la médula espinal ni sus nervios.
NO ES una intervención que elimine tu médula ósea. Se regenera completamente.
NO ES dar para otro y luego no poder dar si un familiar tuyo lo requiere. Puedes dar varias veces.
NO ES inscribirte como donante exclusivamente por una persona particular sino para cualquier persona del mundo que lo necesite.
NO ES peligroso para el donante.
PASO 2: Inscríbete
Si cumples los requisitos para inscribirte como donante de médula ósea y te has informado extensamente, ya puedes inscribirte. AQUÍ (o también en la web de la ONT) puedes consultar los datos de contacto de todos los centros de referencia de donantes de España. Llama al más cercano a tu domicilio (consúltalo en nuestro MAPA o en www.unmatchxunavida.com) y te dirán dónde tienes que ir y en qué horarios. Una vez allí, normalmente te extraerán una muestra de sangre como en el caso de una analítica normal y tendrás que rellenar el consentimiento informado. Al cabo de unas semanas recibirás un SMS a tu móvil y/o un email confirmando tu registro. A partir de ese momento quedarás disponible para todas las búsquedas de donante que se inicien desde cualquier registro del mundo. Recuerda que si cambias de domicilio, número de teléfono o email deberás informarnos mediante un correo a donantes@fcarreras.es.
PASO 3: Si resultas compatible...
¿Cómo se obtienen las células madre del donante? La donación de progenitores hematopoyéticos se puede llevar a cabo de dos maneras:
1. Sangre periférica: Obteniendo células madre de sangre periférica después de la administración de 4-5 inyecciones subcutáneas de unos agentes llamados "factores de crecimiento" que hacen pasar las células madre de la médula al torrente sanguíneo.
2. Médula ósea: Extrayendo sangre medular de las crestas ilíacas (parte posterior-superior de la pelvis) mediante unas punciones. Este procedimiento se realiza bajo anestesia general o epidural y requiere ingreso hospitalario de 24 horas. Actualmente se realiza este procedimiento sólo en el 20% de los casos o para pacientes con enfermedades muy particulares que responden mejor a este tipo de donación.
PASO 4: ¿Sigues registrado si ya has donado?
Transcurridas unas semanas desde la donación, la recuperación de la función medular finaliza y los análisis se han normalizado, y por tanto, se podría realizar sin problemas, una segunda donación.
Dado que es posible que el paciente para el que se ha dado a lo largo del tiempo pudiera requerir de una segunda donación por diversas causas, el donante queda reservado de forma indefinida en previsión de esta posibilidad. Es por ello, que después de una donación el donante queda cancelado para donaciones para otros pacientes.
En cualquier caso, no hay ningún inconveniente si el donante tuviese que donar sus células para un familiar.
+ info
También puedes leer la Guía del Donante de Médula Ósea. ¡No te la pierdas para entenderlo todo perfectamente!
Para solicitar más información sobre la donación de médula ósea o resolver tus dudas, contacta con el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO), gestionado por la Fundación Josep Carreras, llamando al teléfono 93 414 55 66 o enviando un email a donantes@fcarreras.es.