Sistema de medición de impacto

La misión de la Fundación se lleva a cabo desarrollando su Plan Estratégico, y en concreto, implementando los tres Programas de Actividad decididos por el Patronato.

  1. Apoyo a la investigación científica.
  2. Búsqueda de donantes no emparentados para trasplantes de médula ósea.
  3. Servicios sociales: pisos de acogida, atención al paciente, divulgación.

El que una actividad concreta se configure como Programa de la Fundación obedece a diferentes criterios:

  • Necesidad detectada
  • Capacidad de dar respuesta de forma eficaz
  • Coordinación con el sistema público de salud, de investigación y de servicios sociales
  • Posibilidades económicas y técnicas

Este proceso se lleva a cabo por parte del Patronato con el objetivo de conseguir un impacto positivo en favor de los pacientes. Implica seleccionar qué actividades no es posible abordar por estar ya cubiertas, por estar fuera del alcance de los recursos, por implicar un riesgo de dispersión de los medios materiales y humanos y, en consecuencia, por no ser susceptibles de ejercer un cambio apreciable.

La medición del impacto de nuestros Programas se lleva a cabo de diversas formas, fundamentalmente mediante métricas cuantificadas y divulgadas, así como mediante acreditaciones y evaluaciones externas.

Apoyo a la investigación científica

Becas y Ayudas

La concesión, renovación y evaluación de las Becas y Ayudas concedidas se ha venido llevando a cabo por parte de los Comités Científicos Nacional e Internacional en base, fundamentalmente, a las publicaciones generadas.

Medida de impacto:  Se contabiliza el llamado  “Factor de Impacto” y “Factor h” correspondiente a cada publicación, según estándares aceptados internacionalmente en la comunidad científica.  En la actualidad, tal cometido se lleva a cabo por el Secretario Técnico de la Fundación.

 

Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras

Acreditación: El Instituto ha sido evaluado positivamente (calificación B+) en dos ocasiones (2014 y 2018) por un Comité Científico Internacional designado por el organismo CERCA, de la Generalitat de Catalunya. Dicha evaluación engloba tanto aspectos científicos como de gestión: producción científica, atracción de talento, desarrollo profesional, gestión de plataformas e infraestructuras, gestión económica, impacto en entorno social.

Medida de impacto: El Instituto publica sus Memorias en las que se detalla, entre otros aspectos, la variable fundamental que acredita el cumplimiento de su misión, la producción científica: Publicaciones científicas

El Instituto tiene previsto conseguir en breve plazo otros certificados de calidad en investigación que le habiliten para todo tipo de convocatorias nacionales.

Búsqueda de donantes no emparentados para trasplante de médula ósea

Autorización: El Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO) está registrado y autorizado como Establecimiento de Tejidos de acuerdo con la legislación vigente: VER AQUÍ.

Acreditación nacional: El Registro está reconocido desde 1994 como único registro nacional mediante Acuerdo Marco con el Ministerio de Salud. Dispone de Convenios con cada una de las Comunidades Autónomas que gestionan el Sistema Nacional de Salud. ACCESO AL ACUERDO MARCO.

Acreditación internacional: REDMO forma parte de World Marrow Donors Association (WMDA) y dispone del certificado de calidad de la misma.

Medida de impacto: Los parámetros críticos del impacto del Registro son la cantidad de búsquedas de donante no emparentado culminadas con éxito, así como la duración de las mismas. Todos estos datos, su evolución y otros indicadores cuantitativos y cualitativos se muestran en la Memoria Anual de Redmo y en la Memoria Anual de la Fundación.

Servicios sociales. Pisos de Acogida y Atención al paciente. Divulgación

Pisos de acogida:

-Verificació de l'impacte

-Certificat de bona execució

Medida de impacto: ocupación de los pisos y consultas atendidas, de las que se informa en la Memoria Anual.

Divulgación

Acreditación: Web acreditada por el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona y por Health on the Net (HON Code)

Medida de impacto: ver métricas en apartado siguiente

 

Otras medidas de impacto

Adicionalmente a las medidas de impacto de los programas que desarrollan la Misión fundacional, el equipo lleva a cabo seguimientos mensuales, trimestrales y semestrales de todo tipo de indicadores, especialmente los referidos al apoyo social y económico, así como a la frecuentación de nuestras redes sociales. El índice del dossier de indicadores es el siguiente:

o   Resumen resultados y tendencias del periodo.

o   Socios: activos, altas y bajas del periodo, recaudación, clasificación por canal de captación, pirámide de edad, penetración por Comunidad Autónoma, importes más habituales, fidelidad por canal, rentabilidad inversión en captación por canal, y de; campañas recuperaciones, recobros, reactivaciones; análisis de las bajas por motivos

o   Donativos puntuales: recaudación, segmentación por tipo de canal de captación, pirámide edad, segmentación por Comunidad Autónoma.

o   Acciones de fidelización:  índices de apertura de comunicados, análisis por campaña, rentabilidad acciones de incremento de cuota por segmento, conversión de leads.

o   Herencias y legados: captación, tramitación y liquidación.

o   Campañas SMS: resultados y indicadores de conversión a socio

o   Actos benéficos: en tramitación, finalizados, resultados económicos, repercusión, promoción nuevos canales.

o   Tienda on line: resultados, ventas.

o   Alianzas corporativas: empresas patrocinadoras de campañas de comunicación, de aportaciones variables, empresas socias. Captación y fidelización. Acciones de prospección.

o   Comunicación: emisión de comunicados en redes sociales (Facebook, Blog, Twiter, Instagram) y en medios de comunicación convencionales, publicaciones conseguidas, alcance, menciones, interacciones.

o   Marketing en redes sociales: acceso a web, origen por país, páginas más visitadas, evolución seguidores en redes.

o   Calidad: Mapa de procesos actualizado, procesos revisados, proyectos de mejora en marcha, informes de calidad, actualización análisis de riesgos, avance en implantación ERP.

o   Formación: contenidos, participantes y valoraciones.

o   Tecnologías de la información: proyectos de mejora, grado de realización de los mismos.

Página web actualizada 01/03/2022 11:45:46