Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO)
Hasta que encontremos un donante de médula ósea compatible para todos los pacientes, NO PARAREMOS.
El Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO) fue creado por la Fundación Josep Carreras en 1991, con el objetivo de lograr que todos los pacientes con leucemia (u otras enfermedades de la sangre) que precisaban de un trasplante de médula ósea para su curación y carecían de un donante familiar compatible, pudieran acceder al mismo mediante una donación de médula ósea procedente de un donante voluntario no emparentado. Con los años, a la medula ósea se añadieron la sangre periférica y las unidades de sangre de cordón umbilical criopreservadas en los bancos de cordón umbilical, facilitando aún más el acceso al trasplante.
Hasta el momento de la creación del REDMO, los pacientes españoles no podían acceder a los registros de donantes que otros países desarrollados habían ya creado. Obviamente, ello suponía una importante limitación para la curación de muchísimos pacientes. La Fundación consiguió establecer mecanismos de colaboración con los registros de donantes de diversos países europeos y de Norteamérica, con lo que pudo ofrecer a los pacientes y a los equipos médicos la posibilidad de acceder a los millones de donantes que en aquel momento ya habían prestado su consentimiento a realizar una donación de médula en caso de que algún paciente de cualquier lugar del mundo lo necesitara.
El pleno desarrollo del REDMO se alcanzó en 1994 con su integración en la red asistencial pública del Sistema Nacional de Salud, mediante la firma del primer Acuerdo Marco entre nuestra entidad y el Ministerio de Sanidad. En dicho Acuerdo se establece que REDMO es responsable de la gestión de la base de datos de los donantes voluntarios españoles, de la búsqueda de donantes compatibles para los pacientes españoles y de la coordinación del trasporte de la médula ósea, sangre periférica o sangre de cordón umbilical desde el lugar de obtención al centro de trasplante. Asimismo establece que REDMO (y con ello la Fundación) no puede desarrollar actividades de promoción de la donación sin la autorización previa de las autoridades sanitarias de cada Comunidad Autónoma, únicos responsables de dicha promoción. Dicho Acuerdo Marco se ha ido renovando periódicamente (2012, 2015 y 2018) en consonancia con los avances científicos y los cambios legislativos introducidos en materia de trasplante de tejidos.
Además, la Fundación tiene suscritos convenios de colaboración con todas las Comunidades Autónomas para garantizar la coordinación en las tareas de búsqueda de donantes no emparentados y obtención y trasporte del producto.
REDMO colabora con más de 100 hospitales españoles, incluyendo los centros de tercer nivel acreditados para la realización de trasplantes de precursores hematopoyéticos de médula ósea, sangre periférica o sangre de cordón umbilical de donante no emparentado. REDMO recibe, además, solicitudes de búsqueda de donantes españoles compatibles para pacientes extranjeros cursadas por los Registros de otros países.
Actualmente, el Registro de Donantes de Médula Ósea de la Fundación cuenta con más de 400.000 donantes de médula ósea tipificados y alrededor de 70.000 unidades de sangre de cordón almacenadas. El REDMO está interconectado con la red internacional de registros y, por tanto, puede acceder a los donantes voluntarios y a las unidades de sangre de cordón umbilical disponibles en cualquier parte del mundo.
REDMO está reconocido oficialmente como establecimiento de tejidos cumpliendo los requisitos del Acuerdo Marco y el RDL 9-2014.
REDMO sigue también los estándares de la World Marrow Donor Association (WMDA). Puedes leerlos AQUÍ
REDMO cuenta con la acreditación de la WMDA (World Marrow Donors Association) conforme cumple todos sus estádares de calidad (WMDA Qualification for adult volunteer donors and cord blood units based on compliance with all WMDA benchmark Standards).
Más de 10.000 personas en todo el mundo han podido someterse a un trasplante gracias a las búsquedas que realizamos cada día desde REDMO.
+ info:
- Memoria REDMO 2021(PDF 6.84MB)